Caso Latini: Declaran abandono de la defensa y el juicio comenzará este jueves

El ex ministro de Seguridad, Juan Claudio Latini, comenzará a ser juzgado este jueves a partir de las 9 horas y será representado por el defensor oficial en lo Penal, José Luis Guiñazú, sin perjuicio de que en el plazo de 24 horas el ex funcionario puede asignar un nuevo abogado de su confianza. Así lo dispuso la presidenta del tribunal, María Eugenia Zabala Chacur, luego de que no se pudiese realizar la primera audiencia del debate fijada para hoy a las 8:30 horas. Ni el ex funcionario ni su defensa se presentaron en la sala oral en el horario establecido, y recién comparecieron a las 13:30 horas después de que, a pedido de la Fiscalía, se declarara la rebeldía del acusado y ordenaran su detención.

Frente a estos hechos y luego de escuchar a las partes, el tribunal de juicio, integrado por Chacur, Julio Fernando De Viana y Hugo Saa Petrino, resolvió dos planteos centrales: la situación del imputado frente a una orden de detención dictada por su rebeldía, y la continuidad de su representación legal, tras la incomparecencia de sus abogados particulares.

En primer lugar, Chacur explicó que se debía determinar si correspondía mantener la orden de detención o convertirla en una prisión preventiva, luego de haberse declarado la rebeldía del imputado. Sin embargo, la jueza señaló que Latini se presentó ante el tribunal y ofreció explicaciones sobre su demora y luego de considerar el dictamen del fiscal de Juicio, Fernando Rodríguez, quien pidió tener por “purgada” la rebeldía, el tribunal decidió dejar sin efecto la declaración de rebeldía.

En segundo término, la magistrada se refirió al desempeño de los abogados defensores. Recordó que el abogado Cristóbal Ibáñez había solicitado suspender el inicio del debate por la realización de un curso en Buenos Aires. El tribunal ya había rechazado ese pedido por no considerar que se tratara de una causa grave o urgente que justificara postergar el juicio, notificación que fue debidamente cursada al letrado.

Pese a ello, Ibáñez no se presentó al debate oral. Ante esa ausencia, la jueza sostuvo que el tribunal presume un abandono de defensa y resolvió tener por abandonada la representación del imputado por parte del doctor Ibáñez. Además, ordenó comunicar esta decisión al Colegio de Abogados de la Provincia de San Luis.

En la audiencia de este miércoles, Latini se presentó con el abogado Nedo Gómez, quien había participado en el proceso como codefensor o representante del imputado en distintas instancias, pero que ante el tribunal negó formalmente ese rol. La jueza consideró este hecho como una inconducta procesal, por lo que también dispuso su apartamiento de la causa.

En consecuencia, el tribunal resolvió que, a partir de este momento, el ex ministro quedará representado por el defensor oficial en turno, José Luis Guiñazú, sin perjuicio de que el imputado pueda designar un nuevo abogado particular de su confianza en el plazo de 24 horas.

Finalmente, Zabala Chacur fijó la continuidad del debate con la presencia del defensor oficial, y garantizó la prosecución del proceso en condiciones de legalidad y respeto al derecho de defensa.

De qué se lo acusa

El ex ministro de Seguridad de la Provincia, Claudio Latini, está acusado del delito de peculado en concurso real con el delito de daño agravado. El ex funcionario enfrenta un pedido de pena de una pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional, e inhabilitación absoluta perpetua.

De acuerdo con la acusación fiscal realizada por Ricardo Barbeito, titular de la Fiscalía de Instrucción N° 2, Latini ordenó el retiro irregular de diversos bienes del Ministerio que dirigía, durante la tarde del 7 de diciembre de 2023, para que fueran trasladados a su domicilio particular. Además, la investigación reveló que sustrajo un monopatín eléctrico que regaló a su secretaria.

El peculado es un delito que comete un funcionario público cuando se queda con dinero, bienes u objetos del Estado (es decir, del gobierno o de una institución pública) que tiene bajo su responsabilidad por su cargo.

La palabra del ex funcionario

Durante la audiencia, Latini pidió disculpas al tribunal por su demora y explicó los motivos de su ausencia. Señaló que había presentado una nota el día anterior, junto a su abogado defensor, Cristóbal Ibáñez, a quien reconoció como su único representante legal y responsable de la estrategia de defensa.

Indicó que el abogado Gómez sólo lo había acompañado en una oportunidad anterior, pero aclaró que no es su abogado defensor. Según explicó, Ibáñez no pudo asistir a la audiencia por razones personales, y esa fue la causa por la cual él no se presentó en horario.

Latini remarcó que no tuvo intención de eludir la justicia, afirmó estar “a derecho” y a disposición del tribunal, y subrayó que su intención no es perjudicar a nadie. Finalmente, reiteró que su defensa corresponde exclusivamente al doctor Ibáñez, conforme a la nota presentada con fecha 11, en la que se solicita formalmente que solo él lo represente.

El fiscal de Juicio Fernando Rodríguez pidió continuar el debate y cuestionó la actuación de la defensa

Durante la audiencia, el fiscal de Juicio Fernando Rodríguez solicitó al tribunal que se resolviera la incidencia generada por la incomparecencia del imputado y de sus defensores, y que el debate continúe este jueves con la exposición de la teoría del caso.

Rodríguez subrayó que la Fiscalía de Juicio tiene el calendario de audiencias completo hasta octubre de 2026, lo que evidencia la alta carga de trabajo y la falta de infraestructura del fuero penal, que —según remarcó— se mantiene igual desde 2007, pese al crecimiento demográfico y de la conflictividad social en la provincia.

El fiscal manifestó su malestar por la demora del imputado, quien llegó tarde a la audiencia, y pidió que todas las partes asuman las responsabilidades que la ley les impone. En ese sentido, cuestionó la falta de claridad respecto del rol de los abogados defensores y la aparente irregularidad en su intervención:

“Nuestro Código Procesal Penal no habla de integrantes de estudio, habla de defensores, codefensores o querellantes. Si no se ha designado formalmente un defensor, estamos ante una irregularidad que debe ser sancionada”, advirtió.

El representante del Ministerio Público también remarcó que el imputado estaba debidamente notificado desde mayo sobre la fecha de inicio del juicio, y consideró que la ausencia de su abogado, el doctor Cristóbal Ibáñez, no podía justificarse por motivos académicos.

“No pongo en tela de juicio sus razones, pero al menos ha habido negligencia por parte de la defensa al no actuar con mayor diligencia”, sostuvo. Finalmente, Rodríguez propuso al tribunal tener por purgada la rebeldía del imputado y continuar el debate al día siguiente, garantizando así la continuidad del proceso y el respeto a los principios de celeridad y eficacia que rigen el juicio penal.

Fiscalía de Estado pidió la continuidad del debate y la conversión de la detención del imputado en prisión preventiva

El abogado de Fiscalía de Estado, Santiago Calderón Salomón, recordó que el juicio estaba fijado desde el 12 de mayo, y que las justificaciones presentadas por la defensa no encuadraban dentro de las causales legales para suspender la audiencia.

El funcionario señaló que Latini tenía la obligación de comparecer y que su presencia en juicio constituye un deber personal, más allá del conocimiento técnico de sus abogados. En ese sentido, consideró que la rebeldía fue correctamente declarada y que la defensa del imputado se encuentra garantizada, dado que intervienen profesionales que lo han representado desde el inicio del proceso.

Calderón Salomón advirtió que no se puede sentar el precedente de que un imputado desconozca a su abogado cada vez que disienta con su estrategia de defensa, ya que ello afectaría la continuidad y estabilidad del proceso judicial.

“No podemos permitir que cada vez que un imputado diga que no quiere a su abogado se paralice el juicio. Las garantías están resguardadas y el proceso debe continuar”, afirmó.

En su intervención, el abogado coincidió con la Fiscalía en la necesidad de dar inmediato trámite al debate, ya sea con el defensor oficial o con quien el imputado designe en el marco de la legalidad, respetando los principios de oralidad, celeridad y concentración.

Finalmente, solicitó que la detención dispuesta por la rebeldía del imputado se transforme en prisión preventiva y señaló que la medida busca garantizar el normal desarrollo del juicio y la eficacia de la actuación judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *