Diputados: El oficialismo frenó el pedido de informes sobre los millonarios aportes al vivero IMPROFOP

Con 13 votos a favor y 23 en contra, el proyecto impulsado por el diputado Federico Berardo fue rechazado, girado a la Comisión de Finanzas y economía.  La sesión terminó abruptamente sin quórum.

El bloque oficialista de la Cámara de Diputados de San Luis bloqueó este miércoles el tratamiento sobre tablas del pedido de informes presentado por el diputado justicialista Federico Berardo, presidente del bloque PJ, que buscaba conocer el destino de más de 1.700 millones de pesos transferidos al vivero provincial IMPROFOP S.A.P.E.M. en los últimos dos años.

La votación fue 13 a 23: el oficialismo impuso su mayoría y evitó que el tema se debatiera en el recinto, derivando el proyecto a la Comisión de Finanzas.
Minutos después, los diputados oficialistas, y sus aliados, se retiraron del recinto, dejando sin quórum la sesión, que se dio por finalizada.

Durante los cinco minutos que tuvo para defender la habilitación del debate, Berardo apuntó con dureza al manejo de los fondos:

“La realidad es que IMPROFOP no necesitaba esta plata. Si están haciendo algo con esta plata, permítanme decirles que no se ve…”, lanzó el legislador, en alusión a los más de mil setecientos millones de pesos transferidos al vivero estatal.

Y agregó con ironía:

Es raro que el gobernador no se haya ido a sacar una foto si han invertido 500 o 1.700 millones de pesos, es muy raro. No tiene con qué sacarse una foto porque no tiene nada que mostrar en IMPROFOP, no hay nada nuevo para mostrar.”

El texto del proyecto pedía al Ministerio de Producción, encabezado por Federico Trombotto, que en un plazo de diez días hábiles informe cómo se utilizaron los aportes al vivero durante 2024 y 2025, y qué destino tendrán los $1.125 millones previstos para 2026.

“En apenas dos años, el Gobierno Provincial habrá transferido al vivero más de $1.700 millones, sin que existan obras nuevas ni inversiones visibles que lo justifiquen”, sostiene el documento firmado por Berardo y la diputada Silvia Sosa Araujo.

El pedido incluía conocer:

  • El detalle del destino de cada aporte recibido.

  • Las inversiones efectivamente realizadas en infraestructura, tecnología o personal.

  • Los balances y auditorías del vivero desde 2023.

  • Y los criterios de priorización que llevaron al Ejecutivo a asignar esos recursos frente a áreas sociales o salariales con reclamos pendientes.

Berardo recordó que IMPROFOP fue durante más de una década una empresa autofinanciada y superavitaria, y que el cambio repentino hacia la dependencia estatal “plantea interrogantes que merecen respuestas”.

Con el retiro del bloque oficialista y el cierre abrupto de la sesión, el episodio dejó en evidencia la creciente tensión entre el control legislativo y el secretismo del Ejecutivo, en un contexto donde los fondos públicos vuelven a ser terreno de disputa política y transparencia ausente.

Respuesta oficialista:

Al finalizar la sesión, consultada por La Posta, Eugenia Gallardo, Presidente del Bloque oficialista respondió: «Si leen los presupuestos se pueden dar cuenta del cambio de las políticas de funcionamiento de improfop… Era una mentira, le vendían a valores altísimos a Terrazas, al Ente de Control de Rutas, al Carrillo… al mismo Estado…, eso no es ser superavitario», justificando en referencia a los manejos del gobierno de Alberto R. Saá.

insistiendo con la pregunta por qué no habilitaron las tablas para debatir el tema, la legisladora que responde al Gobernador Poggi se limitó a asegurar: «Vamos a responder en la comisión».

Ver sesión completa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *