Diputados: La oposición dejó sin quorum la sesión y el oficialismo no pudo aprobar proyectos de su interés
En un giro que mezcla tensión institucional y desafío profesional, el bloque oficialista en la provincia de San Luis se quedó sin quórum mientras intentaba impulsar la ley de activos digitales. La presencia de abogados movilizados en contra de la reducción de la feria judicial puso al descubierto una combinación de intereses —tecnológicos, jurídicos y políticos— que amenaza con reordenar la agenda legislativa.
El miércoles, mientras la Cámara de Diputados provincial debatía la iniciativa para regular los activos digitales, la oposición logró que el oficialismo no alcanzara el número mínimo de legisladores presentes. El motivo no fue sólo la ley en sí, sino un antecedente que enardeció a los abogados: la propuesta de reducir la feria judicial –ya aprobada con media sanción en el Senado– generó el rechazo de los colegios profesionales.
Los profesionales del derecho argumentan que la reducción de la feria no ataca la mora judicial de fondo, sino que recorta los plazos de descanso y reorganización que garantizan el correcto funcionamiento del sistema. En tal contexto, se presentaron en la Legislatura para expresar su descontento, y su movilización cambió el curso de la sesión.
Para el oficialismo, la ley de activos digitales representaba un “paso al futuro”, un frame modernizador que buscaba colocar a San Luis en el mapa tecnológico regional. Pero la falta de diálogo previo —y la reacción de un sector tradicional como el gremio jurídico— exhibió que la transformación institucional exige más que buenas voluntades.
Por qué importa:
-
Porque regula un sector económico emergente: los activos digitales (criptomonedas, tokens, etc.), que si bien aún no son masivos, apuntan a definir nuevas reglas del juego en finanzas e innovación tecnológica.
-
Porque revela que los cambios en la estructura judicial (como la feria) no son ajenos al debate de modernización: reducir un receso puede parecer técnico, pero impacta sobre derechos laborales, cargas procesales y confianza institucional.
-
Porque marca una advertencia para el oficialismo: incluso con mayorías legislativas, quedar sin quórum retrata debilidad operativa y vulnerabilidad ante actores sectoriales especializados.
Qué sigue:
La ley de activos digitales quedará momentáneamente estancada. Mientras tanto, el proyecto de reducción de la feria judicial avanza —ya tiene media sanción en el Senado. Los abogados ya convocaron a una reunión extraordinaria para debatir estrategias de resistencia.
Queda por ver si el oficialismo reconfigura su estrategia —incluyendo diálogo con los matriculados del derecho— o si por el contrario prioriza velocidad legislativa sobre consenso social.
Conclusión:
En la partida entre modernidad financiera y tradición jurídica, San Luis asiste a un choque de pistas: los activos digitales y la estructura judicial se intersectan en la misma sesión legislativa. El resultado habla claro: sin quórum, sin impulso. Y en política, quedarse sin impulso es como dejar la pelota rodando en una cancha inclinada: cuesta levantarla nuevamente.










