Gato Fernández sobre la unidad con Adolfo: «Yo creo que a la unidad debe asistir voluntad política para obtenerla»
El viernes, el candidato a Gobernador del oficialismo, Jorge «Gato» Fernández, habló con el periodista Pablo Oro a través de los micrófonos de Radio Universidad: reconoció algunos de los problemas que arrastra la actual gestión de Alberto R. Saá y opinó sobre la situación política de Adolfo R. Saá, entre otros temas.
Reconoció algunas de las problemáticas que se presentan en la Provincia por parte de la gestión del Gobernador Alberto Rodríguez Saá, pero las rotuló -en el caso del área de salud- de «quejas menores», «fácilmente solucionables».
Sobre la inseguridad, Fernández opinó que falta personal sin embargo, advirtió que «no es cuestión de un momento para otro. No podemos cometer la irresponsabilidad de incorporar personal sin una capacitación previa y esta capacitación tiene que ver con pasar por el instituto en materia de seguridad», «Hay que armar un plan de incorporación progresiva». Por otro lado también sugirió trabajar sobre el mapa del delito.
Sobre el armado de las fuerzas políticas frente a las elecciones, el conductor radial le pidió al candidato Fernández que describa su mirada sobre la incorporación o no de Adolfo R. Saá al Lema oficialista y el «Gato» fue contundente: «No podemos hacer una valoración nosotros de lo que se va a decidir desde otro espacio político, sería una impertinencia», «escapa a la decisión nuestra que se presente o no se presente».
Ante la consulta sobre el pedido de mejores condiciones para que Adolfo se sume a la unidad del Justicialismo, Fernández dijo: «Yo creo que a la unidad debe asistir voluntad política para obtenerla pero está en todo derecho con la ley de lemas de participar en las elecciones».
En cuanto a la posibilidad de que participan bajo el mismo lema Poggi y Adolfo, Jorge opinó: «Sobre la oposición no voy a opinar, la política la entiendo desde la construcción, no voy a entrar en discusiones estériles que de pronto a la gente no le interesa. A la gente si le interesa que le solucionen el problema de salud, si le interesa la inseguridad, la educación, la falta de agua, etc.»
Escuchá la entrevista completa: