Homicidio del tatuador: 10 años de prisión para Luis Becerra

LA NOTICIA EN POCAS LÍNEAS

  • Tras dar a conocer el veredicto en el día de ayer, hoy se realizó la audiencia de cesura, instancia procesal en la que el tribunal fija la pena luego de haber declarado penalmente responsable a una persona.

  • El tribunal condenó a Luis Ezequiel Becerra a 10 años de prisión por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cristian Esquivel.

  • Además, dispuso una medida especial de acompañamiento para su tratamiento por consumo problemático de sustancias.

  • El Defensor de Niñez y Adolescencia, Nahuel Lede Zajic, destacó la historia de vulnerabilidad y tutelaje judicial de Becerra desde los 11 años, y pidió valorar su contexto familiar y social al momento de establecer la pena.

Este jueves, un Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial —integrado por Fernando De Viana (presidente), José Luis Flores y Adriana Lucero Alfonso (vocales)— condenó a Luis Ezequiel Becerra a 10 años de prisión por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cristian Alberto Esquivel.

El fallo también dispuso una medida especial de acompañamiento para su tratamiento por adicciones, en línea con lo planteado durante la audiencia de cesura respecto a la necesidad de abordar integralmente su situación personal y social.

Antes de dar a conocer el monto de la condena, el Tribunal escuchó los argumentos de las partes:

EL DEFENSOR DE NIÑEZ PUSO EL FOCO EN LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DEL JOVEN

El Defensor Adjunto de Niñez y Adolescencia Nº 2, Nahuel Lede Zajic, explicó que la situación de Becerra no puede analizarse sin tener en cuenta su historia de vida y la tutela judicial que recibió desde los 11 años. Señaló que proviene de un grupo familiar numeroso —23 hermanos— marcado por el consumo problemático de sustancias, internaciones, medidas de protección y un suicidio reciente de uno de sus hermanos.

Precisó que estuvo sometido a distintas medidas de resguardo: primero en prisión domiciliaria con obligación de escolarización y tratamiento en el Centro de Prevención de Adicciones (CPAA), y luego en el Servicio Penitenciario Provincial, donde continuó sus estudios y terapias. Informes oficiales acreditan que participó en actividades educativas y de tratamiento psicológico con avances positivos.

Lede Zajic recordó jurisprudencia de la Corte Suprema que obliga a valorar la vulnerabilidad de los adolescentes en conflicto con la ley y no solo los aspectos formales del proceso.

Finalmente, sostuvo que, dadas las circunstancias de extrema vulnerabilidad en las que creció Becerra, el tribunal debía considerar el mínimo legal al momento de establecer la pena o incluso evaluar la posibilidad de prescindir de ella conforme al régimen penal juvenil.

POSTURAS DE LA FISCALÍA Y LA DEFENSA TÉCNICA

El Fiscal de Juicio Nº 2, Fernando Rodríguez, solicitó que se imponga una condena de 12 años de prisión y señaló  agravantes vinculados al tiempo, modo y lugar en que ocurrió el hecho. Además, propuso que se ordenara un tratamiento por consumo problemático de sustancias como medida resocializadora.

Por su parte, el abogado defensor Raúl Saravia pidió que se aplicara la pena mínima prevista para el delito de homicidio simple (8 años de prisión), en atención a la falta de antecedentes, el contexto de vulnerabilidad social y el consumo problemático de su defendido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *