La UNSL abre el debate sobre el futuro del país en las III Jornadas de Investigación Histórica
El pensamiento crítico vuelve a ocupar su lugar en las sierras puntanas.
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será sede de las III Jornadas de Investigación Histórica, un encuentro que reunirá a destacados investigadores de todo el país para debatir, durante los días 16 y 17 de octubre, los grandes desafíos políticos, económicos y sociales de la Argentina contemporánea.
El evento, que se desarrollará en el Microcine de la UNSL, contará con la participación de académicos provenientes de la UBA, la UNLP, la FLACSO y el CONICET, entre otras instituciones. Las ponencias abordarán temas que van desde la crisis educativa hasta la economía en tiempos de Milei, pasando por la lucha por la ciencia, el balance del peronismo y la situación de la clase obrera argentina.
Entre los disertantes se destacan Eduardo Sartelli, Andrés Wainer, Fabián Harari, Gonzalo Sanz Cerbino, Romina de Luca, Marina Kabat, Nicolás Villanova, Damián Bil, y un nutrido grupo de investigadores locales, encabezados por Néstor Menéndez, Guillermo Genini y Omar Samper, quienes analizarán “La construcción del capitalismo y el Estado en San Luis durante el siglo XIX”.
Además de su relevancia académica, las jornadas otorgan puntaje docente y están protocolizadas por resolución N° 781/2025 de la Facultad de Ciencias Humanas, lo que garantiza su validez institucional y su impacto en la formación universitaria y profesional.
“El objetivo es generar un espacio de reflexión crítica sobre la historia, pero también sobre el presente, porque el pensamiento histórico nos ayuda a comprender los procesos sociales que hoy estamos viviendo”, señalaron desde la organización.
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del código QR disponible en la convocatoria o en el sitio oficial del programa.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo: historia.unsl@gmail.com