Los vecinos de Estancia Grande también sufren los efectos de la sequía

La semana pasada la Municipalidad informó que el pueblo se encuentra en emergencia hídrica y que el agua sólo debe utilizarse para la higiene personal y el consumo de alimentos

Mediante un banner, la Municipalidad informó que está prohibido el lavado de automóviles, el llenado de piscinas y el riego indiscriminado.

El lujoso pueblo fundado en el 2008, y que tiene entre sus vecinos al propio Gobernador Alberto Rodríguez Saá, se abastece de agua para la distribución domiciliaria del Río Las Águilas que hoy, como todos los causes hídricos se redujo notablemente debido a la sequía reinante.

Entre las inversiones iniciales del Estado en la coqueta localidad se construyeron muchos caminos de asfalto, empedrado, una sala de teatro, farolas coloniales y hasta locales comerciales. Curiosamente, también el Gobierno invirtió en emplazar dos diques (Estrechura y Berta Vidal de Battini).

En Estancia Grande, como pasa en Potrero de los Funes, en San Francisco del Monte de Oro y en otras tantas localidades, hay diques almacenando el líquido vital para la vida pero sin embargo -y a pesar del constante crecimiento poblacional- se sigue abasteciendo a los vecinos de agua potable proveniente de cursos limitados como lo son los ríos de la provincia.

En general, el reclamo popular es que se realicen obras para el aprovechamiento de los almacenamientos de agua para consumo humano, tal como se hace en tantos otros pueblos y ciudades de la Provincia.

Río casi seco, dique lleno.

Berta Vidal de Battini

Noticia relacionada:

Rutas sí, agua no. El modelo San Luis nunca fue las prioridades