Poggi blanqueó su voto: “Voy a votar la lista que encabeza Mónica Becerra”

El gobernador de San Luis sorprendió al revelar públicamente su apoyo a la boleta de La Libertad Avanza. Lo hizo “como ciudadano”, pero sus palabras retumbaron como un gesto político que reconfigura el mapa provincial.

En una declaración que encendió el tablero político puntano, Claudio Poggi confirmó este lunes que votará por la lista que encabeza Mónica Becerra, candidata de La Libertad Avanza (LLA). El gobernador aclaró que su decisión responde a una postura “personal, no institucional”, aunque la frase tuvo impacto inmediato en los círculos políticos locales y nacionales.

“Yo, personalmente, voy a votar por la lista que encabeza la contadora Mónica Becerra y Carlos Almena”, respondió Poggi ante la consulta de una periodista en una rueda de prensa. “Lo hago como ciudadano, no como gobernador”, enfatizó.

El gesto llega a pocos días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, donde San Luis renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. La irrupción de LLA en el escenario provincial ya venía marcando el pulso de la campaña, pero el pronunciamiento del mandatario le dio un nuevo cariz al cierre.


¿Qué hay detrás del voto de Poggi?

Poggi lidera el espacio Ahora San Luis, que en las elecciones provinciales de mayo arrasó con más del 50 % de los votos. Desde entonces, su gobierno ha buscado mostrarse autónomo, provincialista y moderado. Sin embargo, su declaración de apoyo a la boleta libertaria —alineada nacionalmente con el presidente Javier Milei— se interpreta como un gesto de sintonía con el oficialismo nacional.

Aunque el mandatario aclaró que no se trata de una posición partidaria, la movida agita el tablero político local: algunos la leen como un guiño a Milei, otros como un intento de mantener la puerta abierta a futuras alianzas. En todo caso, Poggi eligió un momento quirúrgico para mostrarse: cuando el libertarismo busca consolidar músculo político en el interior y el peronismo puntano intenta reorganizarse tras varias derrotas consecutivas.

————————————————————————————————————-

Contexto: la interna libertaria que sacudió a San Luis

Para entender por qué esta declaración retumba más allá del voto, hay que mirar el trasfondo de LLA en San Luis:

  • LLA en la provincia sufrió una fractura interna profunda: dos listas se inscribieron casi en paralelo para las legislativas (una encabezada por Mónica Becerra y otra por Carlos González D’Alessandro), lo que alzó la tensión en el sello.

  • El diputado Carlos G. D’Alessandro denunció presiones del “poggismo” para imponer candidatos dentro de LLA.

  • Hace poco, LLA obtuvo el reconocimiento formal como partido en la provincia puntana sólo tras disputas por “nombre, color y símbolo”.

  • En ese contexto, Poggi negó intervención directa: “No hemos metido candidato”, dijo, ante señalamientos de influencia.

  • Un análisis lo describe como “aliado silencioso” de la Casa Rosada libertaria, un vínculo que se juega con cautela.

¿Qué aporta la declaración de Poggi en este marco?

La frase de Poggi da que pensar que no viene tanto como un simple voto personal, sino más bien como una señal de influencia o de armado político. Algunos matices:

  • Si Poggi de veras no intervino en la identidad de la lista, su anuncio de apoyo funciona como un respaldo añadido que da fuerza a la versión de que él tiene rol de “armador” o al menos de “orientador” en este esquema.

  • Que haya existido una interna en LLA, y que las disputas hayan tenido detrás los intereses de estructuras puntanas (“poggistas”, según denuncias) sugiere que Poggi no está al margen de lo que ocurre, incluso si lo formal niega.

  • Su apoyo a Becerra/LLA puede interpretarse como una apuesta estratégica: si la lista gana bancas, Poggi podría cosechar influencia sobre una parte del bloque libertario provincial.

  • Desde la narrativa de los observadores locales: “todos decíamos que el armador de la Libertad Avanza en San Luis era el mismo Poggi”. Esa frase resume que, más allá del discurso, la lectura política lo coloca con ese rol.

  • Esto lo hace todo más que un voto personal: es una jugada de cara al 2027-2029, una construcción de escenario, una señal a quienes toman decisiones.


Quién es Mónica Becerra

Contadora pública, ex ministra de Desarrollo Humano de la provincia y dirigente con trayectoria en Villa Mercedes, Mónica Becerra encabeza la lista libertaria acompañada por Carlos Almena y Dalma Guinda. Su campaña puso el foco en “la eficiencia del gasto público, la libertad económica y la transparencia institucional”. Con el empujón simbólico de Poggi, LLA gana visibilidad en un territorio históricamente dominado por estructuras peronistas o provinciales.

*Archivo entrevista con Mónica Becerra:

Mónica Becerra en Nogolí: “El 26 de octubre necesitamos un Congreso que acompañe al Presidente”
➡️Leer y escuchar entrevista: https://lapostadesanluis.com.ar/monica-becerra-en-nogoli-el-26-de-octubre-necesitamos-un-congreso-que-acompane-al-presidente/


Lecturas posibles de las declaraciones de Poggi

  1. Movimiento táctico: Poggi podría estar tendiendo puentes con el oficialismo nacional en un contexto económico donde la relación con la Casa Rosada define recursos y obras.

  2. Reconfiguración del poder local: La Libertad Avanza se consolida como una tercera vía real en San Luis.

  3. Impacto electoral: El respaldo del gobernador puede influir en el voto moderado, especialmente entre los sectores independientes y de clase media urbana.


El mensaje entre líneas

Aunque Poggi insistió en que se trata de una “decisión personal”, su voto tiene el peso simbólico de quien conduce la provincia. En política, los gestos valen tanto como las palabras, y el suyo suena más a estrategia que a confesión de urna.

En tiempos donde la frontera entre lo provincial y lo nacional se vuelve difusa, el gobernador parece jugar a varias puntas: mantener su identidad local mientras observa con atención el avance libertario. Y en esa jugada, quizá esté delineando su próximo capítulo político.


“Cuando un gobernador habla como ciudadano, el ciudadano escucha como gobernador.”
En San Luis, la frase de Poggi no solo define un voto: anticipa un nuevo clima político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *