Reforma Judicial: propondrán que la feria sea de 15 días en enero y una semana en julio
El Gobernador mantuvo este viernes un encuentro con el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Ricardo Endeiza; el presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Leyes y los presidentes de los bloques oficialistas de las cámaras de Diputados y Senadores, Eugenia Gallardo y Martín Olivero, respectivamente.
El gobernador Claudio Poggi tuvo una audiencia este viernes, en Casa de Gobierno, con el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Ricardo Endeiza, el presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Leyes, y los presidentes de los bloques oficialistas de las cámaras de Diputados y Senadores, Eugenia Gallardo y Martín Olivero, respectivamente. Dialogaron sobre la reforma judicial que impulsa Poggi a través de diversos proyectos de ley. Tras intercambiar opiniones con distintos sectores, se ha propuesto una modificación en el proyecto de ley de la eliminación de la feria judicial, para que esta sea de 15 días en enero y una semana en julio.
“Son cuestiones que obviamente han de tratar ambas cámaras de la Legislatura provincial, pero es lo que conversamos después de haber escuchado a los distintos actores, ya que no todos tienen la misma visión”, explicó Endeiza al finalizar el encuentro. Consideró que se trata de un “acto de reflexión, de humildad institucional, un acto republicano de decir ‘nos hemos escuchado’. Entendemos que si quizá no todos queden contentos, pero intentamos buscar el término medio”.
“Si bien formamos parte de distintos poderes, formamos un equipo. Evidentemente en nuestro espacio, que integra el oficialismo provincial, tenemos una actividad legislativa coordinada y somos quienes representamos, llevamos adelante e impulsamos las iniciativas que el Poder Ejecutivo presenta. En este sentido tuvimos una reunión con el Gobernador para analizar el devenir de la finalización del año legislativo 2025”, refirió Endeiza.
El Vicegobernador hizo un repaso: dijo que el Gobernador anunció (tanto al asumir como al inicio del presente año legislativo y del año legislativo 2024) que iba a promover reformas judiciales tendientes a tratar dos cuestiones vinculadas a reclamos de la sociedad. Por un lado, la finalización de la llamada ‘puerta giratoria’, que tiene que ver con el sistema penal, y por otro la mora judicial.
“Respecto al primer caso, ya se ha enviado un régimen que modificó el Código Procesal Penal de la provincia de San Luis, en el cual se estableció la figura de la reiterancia, sin entrometerse legislativamente en las facultades de los jueces, sino en darles una herramienta para que, si una persona tiene varios procesamientos por distintos hechos delictivos, pueda quedar en prisión preventiva”, resumió. “También facilitar y darles herramientas a los magistrados y fiscales para tratar el tema de las usurpaciones”, agregó.

Respecto de la mora, se han tratado varias iniciativas: se aprobó una ley que modificó el Código de Procedimiento en lo Civil de la provincia en cuanto a eliminar las medidas de mejor proveer o limitarlas, una cuestión técnica que implicaba que los juicios podían, a través de esta decisión de un juez, prolongarse en el tiempo, explicó. En este momento hay iniciativas parlamentarias que tienen que ver con esto.
Por otro lado, el Gobernador había planteado un proyecto para eliminar la feria judicial, es decir, los 30 días de enero, en los que se suspenden los plazos. “Si bien había algunas cuestiones urgentes que se trataban y los juicios, no seguían corriendo los plazos para el tratamiento de presentaciones. Y, por otro lado, tenemos también dos semanas en julio”, refirió.
“Posteriormente se iniciaron una serie de reclamos, planteos y diálogos. Se pudo hablar tanto con los colegios de abogados, el Colegio Forense, con los magistrados y con los trabajadores. Algunos han manifestado que no tienen oposición, pero había sectores que sí los tenían. Entonces sobre lo que dialogamos, hoy se barajó y se consideró limitar la feria judicial y no eliminarla. Esto es, reducirla a la mitad”, es decir, 15 días de feria enero y una semana en julio, refirió.
Planteada de modo formal esta modificación en el proyecto de ley ya presentado, esto debe ser tratado por ambas cámaras. “Sabemos que la feria judicial ya está prevista para enero de 2026. Entonces, como una medida para permitir tanto al Poder Judicial como a los abogados litigantes, que tienen que organizar sus cuestiones y demás, y a todo el sistema adecuarse a esto, conversábamos sobre modificar el proyecto original que había enviado el Poder Ejecutivo y que, en caso de aprobarse, la puesta en marcha de esta suspensión sea a partir de enero de 2027. Es decir, tener un año de gracia para que todos los actores puedan acomodarse y pueda llevarse la transición a cabo”, explicó.











