Rock en modo senior: los jubilados que revolucionaron el aniversario de Nogolí
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de Nogolí, la jornada de integración entre los Centros de Jubilados de la localidad anfitriona, Villa de la Quebrada y Carpintería se convirtió en uno de los momentos más recordados de la celebración.
La actividad tuvo lugar este miércoles en el Camping Municipal El Brete, donde la sombra generosa de los árboles autóctonos creó un ambiente fresco, amable y perfecto para compartir.
Con la presencia de los intendentes Ramón Funes (Nogolí) y Rosa Calderón (Villa de la Quebrada), los participantes disfrutaron de un almuerzo, una merienda con sorteos y una tarde de música y baile que dio vida y movimiento al predio.
Pero el punto más alto llegó de la mano de los jubilados de Carpintería, integrantes del Centro “Seguir la Vida”, quienes sorprendieron al público con una parodia inspirada en grupos de rock y artistas populares. La propuesta —original, emotiva y cargada de historias personales— despertó aplausos contundentes y un entusiasmo que cruzó generaciones.
La génesis de esta iniciativa tiene un trasfondo profundamente humano. “En nuestro Centro festejamos los cumpleaños de cada mes el último día”, relató una de las integrantes. “Yo soy de octubre… y también lo era Laura Morales, una de nuestras secretarias, una mujer grandiosa. Fue ella quien empezó todo esto. Amaba a los Beatles. Murió antes que yo, pero nos dejó su impulso”.
.
El grupo recuerda cómo, a partir de aquellas charlas y de la pasión musical de algunos integrantes, nació la idea de realizar una representación artística. “Un día comentamos que a Luis también le gustaban los Beatles. Y alguien dijo: ‘¿Por qué no hacemos algo?’. Así empezamos a fabricar las guitarras y a ensayar. No somos músicos, nos gusta cantar. Pero nos animamos”.
Presentarse en un entorno de fuerte tradición folclórica también representó un desafío. “Nosotros venimos de Buenos Aires y, al llegar a San Luis, encontramos una cultura muy marcada por el folclore. Traer nuestro pequeño homenaje al rock nos daba un poco de temor. Pensábamos que no nos iban a querer ver. Pero fue al revés: nos sorprendieron. Son todos hermosos, nos trataron con mucho cariño”.
La figura de Laura Morales aparece una y otra vez en los recuerdos del grupo. “Ella nos incentivaba a hacer cosas que nos hicieran bien. Tiraba ideas, nos empujaba. Incluso bautizó uno de los números: ‘La Viuda Hija del Roque Fort’. Tenía una creatividad especial y nos contagió ese espíritu”.
.
El público acompañó con entusiasmo, los intendentes acompañaron y celebraron la audacia del número y la tarde quedó marcada por una alegría compartida que unió a las tres delegaciones, bajo la arboleda que resguardó cada abrazo, cada risa y cada paso de baile.
La jornada dejó en claro que la vida puede reinventarse a cualquier edad, que la memoria también se celebra creando y que, cuando la comunidad se encuentra, hasta las propuestas más inesperadas abren espacios de emoción y pertenencia.












.