San Francisco: Quejas por el basural y derrames de cloacas
Al juzgar por las imágenes, la Municipalidad de San Francisco del Monte de Oro no cumple con la Ley Provincial N° IX-0873-2013, que prohíbe la disposición de residuos sólidos sobre suelo natural, así como también la quema de los mismos, o el uso de cualquier otro sistema de tratamiento de residuos no autorizado por la Secretaría de Ambiente. La misma legislación provincial responsabiliza a los municipios a tomar las medidas necesarias para erradicar y prevenir la creación de nuevos basurales a cielo abierto.
Aldana y su familia cuentan con propiedades alrededor del basural de la localidad, pero no pueden disfrutar de sus tierras ni concretar los planes de construir viviendas. A los problemas propios que generan estos focos infecciosos, se le suma la rotura y una mala reparación de un caño de cloaca.
En contacto telefónico con La Posta, Aldana nos describió el padecimiento que significa contar con una propiedad sumida en esas condiciones ambientales; entre ellas, que los animales que consumen agua contaminada «viven enfermos», comenta. La contaminación visual, el mal olor y las enfermedades que pueden causar al ser humano estos agentes patógenos son los motivos que preocupan a los vecinos.
Aldana y su familia han realizado reclamos a distintos organismos con injerencia en esta problemática, pero ni desde la municipalidad, ni de la Secretaría de Ambiente, ni desde el Concejo Deliberante del pueblo les han dado respuesta satisfactoria.
Según detalla Aldana, el agua servida que sale al exterior de la rotura de la cañería de cloaca «Corre por la calle, el olor es insoportable, cae al canal y este al arroyo de donde se abastecen animales. Ese arroyo pasa por los terrenos de mis hermanos, de mis primos. Ese antes era un lugar hermoso, se podía disfrutar, tomar mate, ahora es imposible, esta todo contaminado», lamenta.
Sobre el basural, la mujer denuncia que desde el mismo municipio «Están quemando todo el tiempo, se nos quemo dos o tres veces el alambrado». Escuchala:

La Posta gestionó la consulta periodística a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, pero desde hace más de tres semanas seguimos esperamos la respuesta. Aparentemente, al basural de San Francisco no se le da la misma relevancia que sí se le dio a la denuncia por la misma situación a Nogolí, a donde el Gobierno provincial realizó la debida inspección y clausura del basural tras la denuncia correspondiente.
¿Será que la Ley sólo es aplicable a los municipios opositores?
Noticias relacionadas:
Nogolí: La Municipalidad quemó el predio del basural sin autorización alguna